MODIFICACIÓN DE MEDIDAS DE LOS HIJOS

Publicado: 16 de abril de 2021, 16:29
  1. Derecho de familia

 

Cuando hablamos de modificación de medidas en el ámbito del derecho de familia estamos hablando del mecanismo judicial previsto que permite modificar todas o algunas de las medidas acordadas en la resolución judicial previa que regula el divorcio, la separación o en relación a las medidas paterno filiales (obligaciones existentes entre padres e hijos).

Puede ocurrir que por el transcurso del tiempo las medidas que se han establecido tras el divorcio, la separación o relaciones paterno filiales, o los acuerdos alcanzados en el convenio regulador queden desfasados, ya que los hechos o circunstancias que dieron lugar a éstos cambian significativamente, lo que conlleva la necesidad de que estas medidas sean actualizadas en función de las nuevas circunstancias. Todas las medidas pueden ser susceptibles de modificación en aquellos casos en los que las circunstancias hayan variado sustancialmente (Art. 93 del Código Civil).

Si bien es cierto que la modificación de medidas puede versar sobre diferentes conceptos, en los últimos meses se ha visto incrementado el número de padres que se han visto obligados a solicitar una modificación de medidas debido a las consecuencias económicas derivadas del Covid-19, pues la situación de pandemia actual está provocando que muchos progenitores queden desempleados, debiendo solicitar un cambio relativo en la cuantía de alimentos que se debe abonar a los hijos o en relación a la pensión compensatoria, en los casos en los que corresponda. 


 ¿REQUISITOS PARA SOLICITAR LA MODIFICACIÓN?


Los requisitos para la modificación de medidas en derecho de familia son:

  • Que se haya producido un cambio o alteración de las circunstancias posterior a la resolución judicial o, excepcionalmente, que aun siendo anterior fuera desconocida.
  • Que dicha alteración sea sustancial.
  • Que la alteración sea permanente, no sería válido para aquellos casos en los que el cambio haya sido temporal.
  • Que el cambio de circunstancias o alteración sea imprevista.
  • Que la alteración pueda ser probada por la parte que solicita la modificación.

Siempre que nos vayamos a plantear realizar alguna  modificación será recomendable contar con un abogado experto en derecho de familia que nos asesore sobre la mejor forma de tomar medidas a la vez que evalúe la viabilidad de dichas modificaciones. 

 

En Nexo Legal abogados encontrarás a expertos del derecho de familia dispuestos a examinar tu caso de una forma personalizada. Podrás encontrarnos en Plaza de Pontevedra nº6, primera planta (A Coruña) con cita previa y en el número de teléfono 675 75 05 97 / 881 925 727.

Noticias relacionadas

DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO: REQUISITOS, CONDICIONES Y PROCEDIMIENTO. 26 feb

DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO: REQUISITOS, CONDICIONES Y PROCEDIMIENTO.

26/02/2021 Derecho de familia
  A la hora de dar el paso para divorciarse, son varios los puntos que debemos conocer y que nos permitirán realizar este proceso de una forma efectiva. Hoy os explicaremos las peculiaridades del divorcio de mutuo acuerdo, cuales son sus requisitos y que necesitas para poder acogerte a esta
HERENCIA EN VIDA 24 feb

HERENCIA EN VIDA

24/02/2021 Derecho de familia
  En Galicia tenemos la posibilidad de realizar una herencia en vida, esto significa que no es necesario esperar al fallecimiento para poder heredar. Los motivos más habituales para dejar los bienes en vida son: El ahorro fiscal Apartar a algún hijo o cónyuge de la futura herencia, entregando
¿Qué puedo hacer si mi oposición tarda demasiado en resolverse? 5 abr

¿Qué puedo hacer si mi oposición tarda demasiado en resolverse?

05/04/2023 Función Pública
Autora: Mónica Pérez Vilar La Voz de Galicia Los procesos selectivos deben resolverse en tres años, pero hay escasas vías para reclamar. Los procedimientos que superan ese plazo no se anulan, y pedir indemnizaciones individuales es difícil Preparar una oposición se ve, en muchas ocasiones, como
Reclamar Gastos de Apertura de préstamo Hipotecario 24 mar

Reclamar Gastos de Apertura de préstamo Hipotecario

24/03/2023 Derecho Bancario
Se acaba de publicar la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea  (TJUE) de 16 de marzo de 2023 sobre los gastos de comisión de apertura de las hipotecas, que tiene por objeto la remuneración de servicios relacionados con el estudio, el diseño y la tramitación de una solicitud de

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.